jueves, 18 de julio de 2013

V/H/S 2

Pésimamente traducida como Crónicas del Miedo II está por llegar a las salas de cine la segunda parte de V/H/S un filme de terror que sorprendió al mundo el año pasado. Con un argumento simple, logró renovar el género basado en material encontrado (que había tocado fondo con paupérrimos filmes como Grave Encounters). Primero en lo estético ya que  largometraje está filmado en tapes de VHS por lo que no faltan las imágenes borrosas y superpuestas (es una especie de revival de una época que ya no existe). Segundo en cuanto  manera de plantear el escenario: con pequeñas e intensas historias - una más extraña que la otra- sin conexión aparente entre sí que mezclan lo humano con lo sobrenatural. Cada corto fue dirigido y escrito por un director diferente, lo cual le da a la totalidad de la cinta distintos puntos de vista. La primera película nos mostraba una filmación (llamada "Tape 56") donde grupo de jóvenes son contratados por un desconocido para ingresar una casa abandonada, destruirla y recuperar un valioso videocassette. Cuando lo hacen, se dan cuenta que no hay nadie allí dentro y que el lugar está prácticamente abandonado. Uno de ellos encuentra a un anciano muerto enfrente a un televisor. Junto a él yacen una serie de tapes de VHS. Para encontrar el que están buscando, comenzará a mirarlos todos mientras los demás recorren la casa. Lo que vimos en cada una de las 5 historias fue tan terrorífico como surrealista, que nos dejó sinceramente sorprendidos y pidiendo por más.

Un año más tarde, otro grupo de directores nos trae una versión mucho más corta pero que logra solucionar algunos de los baches y errores que había cometido su precuela. Las historias poseen mayor calidad, humor negro (mucho y del bueno), desarrollo y gore. Son más convincentes en líneas generales y manteniendo el espíritu tanto técnico como estético de la original, llevan a un cierre mucho más atractivo - lo que tampoco era una tarea tan complicada en sí misma-. V/H/S 2 es un producto mucho más grande y terrorífico que V/H/S llegando al clímax con su cuarto corto que es perfecto y espeluznante.


La primera historia es un espejo de la del filme anterior. Se llama "Tape 49" (dirige Simon Barret) y nuevamente es la que engloba a todos los demás cortos. Dos investigadores privados son contratados por una mujer para encontrar a su hijo adolescente que está desaparecido hace varias semanas. Consiguen su locación y llegan a una casa abandonada donde solamente hay un colchón, varios VHS y una laptop encendida. La mujer comienza a investigar y encuentra un video grabado del muchacho en cuestión. Comienza a verlo y se da cuenta que el chico está intentando grabar una historia llamada "Tape 49". Si bien su resolución- bien bizarra y más digna del Grindhouse- supera a la de "Tape 56", todavía continúa siendo la más floja desde lo argumental.


"Phase 1 Clinical Trials" de Adam Wingard (que también lo protagoniza) es el segundo corto. Un jóven que perdió el ojo en un accidente de auto, recibe un implante mecánico que le permite recuperar la visión. Al ser un producto en período de pruebas, debe aceptar que la compañía que lo fabrica grabe todo lo que él vea con su nuevo ojo con propósitos de investigación. Cuando llega a su casa, todo parece normal hasta que anochece y comienza a ver cosas terroríficas. Dos fantasmas comienzan a acecharlo y los sustos son recurrentes debido a que el ojo a veces no los percibe y luego surgen de la nada. La aparición de una mujer que intenta ayudarlo solo complicará y hará más extrañas (y hasta divertidas) las cosas. En el overall, podemos decir que está bien logrado y que logra sacarle jugo a una idea más bien simplona.


Con "A Ride In The Park", a cargo de Eduardo Sanchez y Gregg Hale, el humor es lo que prima. Pero en un sentido sangriento y retorcido. Un ciclista se dispone a filmarse realizando un circuito en el bosque y luego ir a visitar a su novia con motivo de su aniversario. En el camino, es detenido por una mujer cubierta de sangre que pide ayuda a los gritos. Se detiene para ayudarla y visibiliza a lo lejos un grupo de personas que se acerca lentamente. No tarda en darse cuenta que algo anda mal, pues no son personas sino zombies. Es atacado por la mujer y tras ser mordido se convierte en un caminante - un muerto vivo, para los no-fanáticos de The Walking Dead-. Lo interesante es que la cámara de video que llevaba en el casco, continúa prendida.  Vamos a ver la semilla del "Apocalípsis Zombie" desde la mirada de uno de ellos, algo que solamente vi en Warm Bodies aunque en un tono más sentimental. El objetivo de los directores queda cumplido y este corto introduce una mirada radical dentro del género zombie pero peca por no profundizar y darle un final demasiado abrupto y humano.


"Safe Haven" de Gareth Huw Evans- director de The Raid la mejor película de acción desde Die Hard- es la gema de la película. Podría decir que V/H/S 2 vale solamente por este corto. Un grupo de documentalistas japoneses se reúnen con un el líder de una secta que tiene su centro de operaciones en las afueras de la ciudad. Logran convencerlo de mostrarle al mundo lo que hacen - que aparentemente es duramente criticado- y se dirigen hacia este misterioso lugar. Este es un gran espacio repleto de cámaras y constituido por lugares de enseñanza y recreación para niños. Todos miran mal a los visitantes, que comienzan a asustarse al ver que se encuentran en el medio de la nada y rodeados por un grupo de fanáticos. A medida que corren los minutos, la situación se descontrola y lo paranormal y diabólico toman la posta. Nos sumergimos en un bizarro festival macabro de suicidios en masa, resurrecciones en forma de demonios y culto a la muerte que eriza la piel dejándonos la sensación de que ese tipo de locura enfermiza puede estar sucediendo a metros de nuestros hogares. Extraño, terrorífico y con la duración perfecta, es el segmento más logrado y cautivante de todo el filme.


La última historia se titula "Alien Abduction Slumber Party" la dirección está a cargo de Jason Eisener. El título de por sí nos lo dice todo. Un grupo de niños realiza una fiesta de pijamas y quedan al cuidado de la hermana adolescente del dueño de casa y su novio. Los alienigenas llegan y comienzan a perseguirlos para llevarlos a su nave. Nos llevamos un combo de ruido, temblores, luces brillantes y aliens bastante estereotipados que hacen pasar el rato aunque no sorprende ni asusta. Lo original es que la mayoría del corto está filmado desde una cámara colocada en la cabeza de un simpático perro, mostrando así todo desde su punto de vista. Es la parte con mayores temblores y desenfoques de todas, algo que guste o no le da la mayor fidelidad en cuanto a la idea del género.

V/H/S 2 supera con creces a una primera parte que había asustado pero no lo suficiente. Si bien no logra ser un auténtico festival de miedo, da mayor profundidad y coherencia a las historias y posee un segmento maravilloso que vale su peso en oro. Para la tercera entrega, queda la tarea de solucionar la historia principal que hasta aquí no logró ser del todo buena en ambos filmes y conseguir una predominancia mayor del factor miedo en general.

Puntaje: 8/10      

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario