miércoles, 16 de octubre de 2013

Sharknado

Para todo aquel que jamás haya sintonizado el canal SyFy - uno de los más bizarros y divertidos de la grilla televisiva sin duda alguna- este filme va a ser realmente malo. Y no los culpo si piensan eso, simplemente por el hecho de que tienen toda la razón. Las producciones a cargo del canal son de pésima calidad y sobreabundan los monstruos gigantes con efectos especiales que parecen realizados por alguien que jamás en su vida vio una película. Y aquí reside la magia de esta producción llamada Sharknado, que se convirtió en un boom el día de su estreno en TV y le dió a SyFy un récord de audiencia que sus ejecutivos no se hubiesen imaginado ni en el mejor de sus sueños. Estamos ante lo que sin dudas es la "peor-mejor película" de la historia y aún hay algo más: la segunda parte ya está en proceso de creación.

Dirigida por Anthony C. Ferrante, este filme preparado para la televisión es un delirio absoluto de principio a fin logrando superar los límites de las producciones habituales del canal de ciencia ficción más extraño del mundo - lo cual es mucho decir-. No tiene mucho sentido perder el tiempo con la trama y los actores, así que seré breve: un tornado gigante avanza por el agua arrasando con todo lo que se encuentra en su camino. De paso aspira a, podríamos decir, todos los tiburones de esa zona marítima y los suma a su colosal estructura de viento. Llega a Los Ángeles y un grupo de personas tendrá que abrirse paso entre la destrucción y los tiburones que caen del cielo para comerse a quien se interponga en su camino (o su espacio de aterrizaje, lo cual suena más lógico aunque esto sea completamente ilógico).


Las escenas están filmadas de una pésima manera y las actuaciones son diez veces peores que el manejo de las cámaras. No hace falta que lo diga de nuevo, pero ahí va: la trama es cualquier cosa y el CGI utilizado es de los peores que se vieron en muchos años. Da la impresión que ni siquiera usaron pantalla verde para mezclar a los actores con los paisajes digitales durante y después del paso del tornado. Los tiburones podrían haber sido mejor diseñados con una Commodore 64 y las escenas de ellos nadando en el agua parecen salidas de un juego de la vieja Atari. Dentro del grupo de actores nos encontramos con Tara Reid como su única cara conocida, con lo que queda en claro que tras las dos primeras American Pie esta mujer nunca más encontró un trabajo decente.


Sharknado es risa de principio a fin y a decir verdad es una idea tan enfermiza y extrema que a nadie con un poco de decencia e inteligencia se le podría haber ocurrido jamás. Y es por ello que tuvo tanto éxito, porque rompió el molde de lo que siempre nos mostraba SyFy y le dio una vuelta de tuerca distinta a la típica película de tiburones que desde la legendaria y magnífica Jaws siempre es la misma pero con diferentes escenarios y personajes. Lo bueno es que como todo filme de esta factoría, no pretende ser de calidad sino hacernos pasar un buen rato. Y en este caso - y por primera vez- lo ha logrado. Una última cosa: no se pierdan la resolución de la trama y las escenas de los helicópteros que resisten las ráfagas de un tornado que al parecer es capaz de arrasar con una ciudad, pero no con un simple helicóptero. Si quieren divertirse en serio y tienen una hora y media libre les recomiendo que le den una ojeada. No se van a arrepentir. Al fin y al cabo, no se pueden quedar con la intriga y no saber por qué Sharknado tuvo tanto éxito.


Puntaje: 3.5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario