lunes, 29 de diciembre de 2014

Fury

Fury es uno de los filmes que se filtraron en la red tras el escandaloso ataque virtual sufrido por Sony. Si bien se había estrenado en algunos festivales, la compañía estaba a punto de lanzarlo para la temporada de los Oscar justo cuando fue atacada por vaya uno a saber quien - el sentido común dice "Corea del Norte", pero nunca se sabe-. Las primeras críticas no fueron demasiado bondadosas con el filme escrito y dirigido por David Ayer y protagonizado por Brad Pitt, el gran nombre que brilla en el póster promocional que sirve al día de hoy como fondo de este blog. Lo que se repitió hasta el hartazgo era que Fury no superaba la media de cualquier otro filme de guerra y que no por ser bien explícito y sangriento dejaba de ser plano y aburrido. Siendo una de las películas que más esperaba para esta excitante parte de la temporada, las malas críticas me dieron muchas más ganas de verla. En especial si en algunos de los sitios que más respeto y leo a diario, a pesar de ser duros en varios aspectos centrales de la trama, terminaron dándole el sello de aprobado al filme.

Estamos en Abril de 1945, en los últimos suspiros de la Segunda Guerra Mundial. Las Fuerzas Aliadas pelean en el corazón de Alemania, buscando eliminar los focos finales de resistencia en los pueblos que aún confían en su salvador y líder, por lo que tratan de expulsar al enemigo a sangre y fuego. Hitler declara la "Guerra Total" y con esto da pie a la movilización masiva de toda la población alemana - sean hombres, mujeres, niños o ancianos- a defender a la Patria (es decir, a él y a sus delirios). Los tanques Aliados que recorren el interior del país no son mejores que los alemanes, siendo más pequeños y mucho menos avanzados en el aspecto tecnológico. Aquí nos encontramos con un pelotón que se encuentra varado tras líneas enemigas y sin demasiadas proyecciones de supervivencia. Uno de los tanques está muy averiado y se encuentra bajo consistentes bombardeos. Los miembros de esa compañía son Don "Wardaddy" Collier (Brad Pitt), Boyd "Bible" Swan (Shia LaBeouf), Trini "Gordo" García (Michael Peña) y Grady "Coon-Ass" Travis (Jon Bernthal) y a cada segundo se debaten entre la posibilidad de morir en esa expedición.


Logran sobrevivir con mucha pericia y regresan a la improvisada base como los únicos que pudieron salir de todo el batallón que fue a luchar a aquella zona. Entrará en escena Norman Ellison (Logan Lerman) un joven tipista con apenas ocho semanas en el Ejército de los Estados Unidos. Tras la muerte del conductor de la compañía de "Wardaddy", es asignado como reemplazo ante la inexistencia de soldados más capacitados en ese momento. El muchacho será tratado hostilmente por sus nuevos compañeros, que lo consideran demasiado flojo para la guerra. Ellos conocen la cara del horror y de la muerte, del conflicto bélico en su máxima dimensión, y él apenas si sabe algo de la vida misma debido a su corta edad. Al estar en territorio enemigo, las hostilidades pueden venir desde casi cualquier punto cardinal lo cual torna la situación mucho más complicada que lo que de por sí ya es. La compañía es velozmente asignada en una nueva misión y tras un error de Norman, su tanque terminará siendo la punta de lanza para barrer con las milicias locales y los resabios de las SS y llegar a Berlin para terminar con la guerra.


Fury posee una ambientación sublime y un vestuario esplendido. Las batallas están filmadas con una crudeza absoluta, esa que muestra la realidad de la guerra sin ahorrarse nada ni auto censurarse: la sangre, los cuerpos mutilados por las balas y aplastados por los tanques, la desesperación e incertidumbre que genera cada disparo que pasa cerca...Demás está decir que la parte técnica en lo que respecta a los enfrentamientos es impecable, muestra de una gran habilidad con las cámaras y de un gran trabajo de edición.


Tal vez lo que a muchos les molestó es que no hubiese lugar en ningún momento - ni siquiera un simple minuto- para ningún tipo de debate moral. Todo es matar o morir, la famosa "Ley de la Selva" y - por qué no- de la vida misma. El enfoque es similar al de Platoon (1986), esa obra maestra de Oliver Stone que tampoco se andaba con rodeos éticos y mostraba lo que la muerte, la contradicción y la locura de una guerra pueden hacerle a un hombre. Decimos que es parecido porque Norman es también un muchacho muy joven que llega desde la burocracia misma y con una batería de nociones y valores que poco le servirán si desea llegar al otro día con vida. Los ideales y la historia se enfrentan en Fury, la utopía y la esperanza contra la violencia descarnada e irracional - porque lo es, en todas sus formas y no necesariamente solo en una guerra- de la realidad misma.


Fury es por sobre todas las cosas un drama humano, y ciertamente uno de los peores como lo es la guerra. Las miserias de cada uno de los personajes está muy bien retratada, luces y sombras en cada uno de ellos que a su manera intenta manejar el sufrimiento y el miedo de no saber si van a poder contarle la historia a sus hijos y a sus nietos. Claro que también es un cuadro de la hermandad que se genera en una situación tan angustiante y extrema, de como más allá de todo nunca nadie es dejado atrás. A la hora de transmitirle al espectador todo esto, Fury se muestra muy eficaz y es por ello que me sorprendió que muchos la desecharan como "otro filme bélico". Sabemos que lo es, pero no por ello es chato y poco interesante, algo que se justifica en la manera en la que exhibe y cuenta la historia. Sin solemnidad barata ni discurso pro Norteamérica; simplemente la lucha de un grupo de valientes, cansados y asustados soldados por tratar de llegar al día siguiente vivos.


Las actuaciones son excelentes y resaltan Brad Pitt y Shia LaBeouf por sobre el resto. Pitt se pone en la piel de un soldado de mil batallas que maneja a la perfección a sus compañeros y subordinados y que ha pasado por todos los escenarios de la batalla contra los Nazis. Nos muestra dos caras: la de la frialdad absoluta y la del buen hombre cuyo máximo objetivo es preservar las vidas de los miembros de su compañía. LaBeouf vuelve a demostrar que el chiste sobre su protagónico en Transformers ya quedó muy viejo, pues es un excelente actor. Su soldado es alguien muy sensible y con las emociones a flor de piel que al mismo tiempo utiliza el miedo para seguir adelante. Todas las escenas que lo tienen como protagonista son de una profundidad tal que no hace falta que el resto del guión sea demasiado filosófico (algo que se cumple). Jon Bernthal sigue dando buenos pasos tras el éxito que le trajo The Walking Dead y compone a una máquina de matar llena de contradicciones y dudas, que se esconde tras una fachada de amargura y pesimismo pero que no hace más que mostrar todas sus debilidades.


Más allá de estas menciones particulares, lo que los cinco actores logran transmitir - cada uno desde lo que su personaje le plantea- es el sufrimiento absoluto, el dolor, la naturalización de la masacre, la parcial deshumanización en la que todo soldado suele recaer tras vivir una larga experiencia en el frente de batalla. No tendrán demasiados matices y de a ratos podrán caer en el arquetipo que ya hemos visto decenas de veces en filmes de este género, pero es innegable que la potencia que tienen termina por hacerlos salir de la pantalla para que los sintamos al lado nuestro y nos internemos en el duro proceso que están viviendo.


Fury se trata de todo esto que acabo de mencionar. Más allá de algún que otro lógico cliché, el filme tiene muy buenas secuencias de combate, está actuado maravillosamente y explora la naturaleza humana en su punto más salvaje. El guión no es digno de enaltecimiento pero sin ningún golpe bajo logra llegar hasta el final sin baches ni incongruencias. La dinámica es muy buena, no hay un segundo en el que la película no se mueva pues hasta los momentos más tranquilos - como la comida en la casa de la madre y la hija- el conflicto sigue moviéndose. Muchos especularon con que este filme y The Interview serían los dos últimos de Sony. De haber sido así, no les quepa duda de que se habrían retirado con dos explosiones bien contundentes y soberbias. Busquen Fury online o esperen que en el algún momento se la estrene por estos pagos - creo que será a mediados de Enero-. Háganme caso que prometo no los voy a defraudar.



Puntaje: 9/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario