Exists es otro filme dentro del género Found Footage. Sí, otro más señoras y señores. Pero llama la atención al punto de haber conseguido pantalla en los cines locales ¿Por qué? No es por su trama innovadora ni sus personajes profundos ni la reducción al mínimo de los clichés del género. La razón reside en que su director Eduardo Sánchez fue el segundo en la dupla que creó esa gema que es The Blair Witch Project (1999). Para quienes no lo saben, esta excelente película fue la que dió puntapié al género mencionado en la primera línea, uno que lamentablemente hoy por hoy se encuentra en un estado de putrefacción absoluta. Veamos si el trabajo de Sánchez logró salir de la media y proponer algo al menos similar a lo que dirigió hace unos largos 15 años.
El monstruo de ocasión en Exists es nuestro amigo Bigfoot o Piegrande, una criatura que es parte de las leyendas norteamericanas y al que muchos dicen al día de hoy - pleno siglo XXI y no es joda- habérselo cruzado en expediciones a lo salvaje. La historia inicia con la clásica sucesión de imágenes de un grupo de amigos compuesto por varones y mujeres que viajan por las largas y aburridas rutas de los Estados Unidos. Lo que debemos agradecer es que no siga el formato documental que sí se puede apreciar en la reciente The Frankenstein Theory (2013) de la que, en la concepción, parece un calco.
La acción comienza cuando en medio de la noche, chocan contra algo muy grande y pesado que deja sangre en el paragolpes. Uno de ellos, el bobo que siempre registra todo con la cámara, logra captar una sombra que parece cualquier cosa menos humana pero que camina en dos pies y erguido como nosotros. A pesar de escuchar ruidos extraños que se acercan a ellos, deciden seguir su camino como lo dictan este tipo de guiones. El objetivo final es llegar a la cabaña del tío de uno de los protagonistas, pero lamentablemente el camino se encuentra bloqueado por un gran tronco que no deja pasar la camioneta. Van a pie y encuentran un lugar en ruinas, lleno de hojas y completamente abandonado en el que se disponen a pasar la noche de la mejor forma posible. Los aullidos y gritos siguen escuchándose a lo lejos, dando a entender que están siendo observados por una criatura que no se detendrá hasta obtener lo que busca.
La referencia a Evil Dead (1981) es demasiado obvia, aunque el director es lo suficientemente sutil como para dejar todo lo relacionado con el diablo y las posesiones de lado. El juego de sombras y de sonidos para crear tensión sin exhibir al monstruo es óptimo a pesar de caer en la habitual sucesión de clichés. Las distorsiones en la pantalla no podían quedar afuera de esta fiesta, siendo el peor de los elementos del Found Footage, cabeza a cabeza con la cámara temblorosa y la respiración fuerte. La inclusión de la Go-Pro en sus salidas a andar en bicicleta por los bosques es novedosa, aunque muchos de ustedes ya habrán visto algo parecido en la fenomenal V/H/S 2 (2013), más precisamente en el corto donde se narra el comienzo del apocalipsis zombie en un POV maravilloso con una Go-Pro - solo se filmó con esta cámara- y un ciclista infectado. Claro, ese segmento está dirigido por...Eduardo Sánchez.
El guión de Exists no es para nada original y mucho menos lo son sus personajes. Estamos ante el habitual: "no creíamos que existiese y vinimos a mostrar que somos machos, pero al final había un monstruo y estamos todos muertos". El esquema se desarrolla gradualmente y sin demasiadas sorpresas, aunque es destacable que el ritmo no sea frenético y se intente construir una historia sin saltear etapas. Piegrande está muy bien construido y funciona muy bien cuando aparece de noche, pues de día se desdibuja un poco más allá de estar muy bien construido digitalmente.
Lo positivo de Exists es que la historia no se agota en el descubrimiento del horror sino que hace base en ello. El filme termina siendo uno de supervivencia más que de terror, con el protagonismo exclusivo de un monstruo que está dispuesto a asediarlos hasta matarlos a todos. Desde este momento en adelante, la historia repunta y logra salir del lugar común sobre el que se instituye. Las actuaciones son buenas, cada cual cumple con un rol básico que es hacer de sí mismos y la dirección de Sánchez es un millón de veces mejor que la de la masa de imitadores que hay allí afuera en la jungla de Hollywood. Exists es un buen producto que no tiene muchas luces al principio pero termina mostrando sus virtudes de la mitad hasta la muy buena escena final. Con clichés y todo, logra llegar a la meta sin perder demasiado en el camino.
Puntaje: 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario